Congreso: II Congreso Internacional de Debate en torno a los Demás Animales. Cordoba. Noviembre de 2019

II Congreso Internacional de Debate en torno a los Demás Animales. “Hacia la construcción de mundos no especistas”
14 y 15 de noviembre de 2019
Universidad Nacional de Córdoba




Mientras que el 12 de diciembre de 2017 se desarrollaron las I Jornadas Interdisciplinarias de Debate en torno a los Animales No Humanos, los días 5 y 6 de noviembre de 2018 tuvo lugar el I Congreso Internacional de Debate en torno a los Animales No Humanos “Resistir al especismo: hacia comunidades más animales”, ambos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, organizados por el Curso de Ética Animal (Facultad de Derecho, UBA), la Unidad de Promoción a la Investigación y Desarrollo-UPID “Estudios Críticos Animales y Transdisciplinariedad” (FPyCS, UNLP), el Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales-ILECA y el grupo de investigación Animal Crítico (CESAL, CONICET). Estos eventos tuvieron gran éxito de convocatoria y constituyeron un espacio de discusión académica en el que investigadores, docentes, estudiantes y activistas pudieron encontrar un punto en común para debatir y reflexionar acerca de las relaciones que los seres humanos entablan con los demás animales, discusiones abordadas desde una perspectiva no especista.

Partiendo de estos antecedentes, este año se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre en la ciudad de Córdoba, el II Congreso Internacional de Debate en torno a los Demás Animales “Hacia la construcción de mundos no especistas” con diversas modalidades de participación que incluirán la presentación de ponencias plenarias, grupos de investigación, experiencias de grupos activistas y actividades artísticas. En esta oportunidad la planificación y organización estará a cargo del grupo de investigación Veg(etari)anismos y Estudios Críticos Animales (CIECS, CONICET y UNC), el Curso de Ética Animal (Facultad de Derecho, UBA), la Unidad de Promoción a la Investigación y Desarrollo-UPID “Estudios Críticos Animales y Transdisciplinariedad” (FPyCS, UNLP), el Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales (ILECA) y el grupo de investigación Animal Crítico (CESAL, CONICET).

El congreso está dirigido a investigadores, profesionales, docentes de educación superior y universitaria, activistas, artistas, funcionarios y técnicos de entidades gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, así como a estudiantes que trabajen en sus carreras temáticas afines al congreso. En tal sentido, les invitamos a participar para debatir y compartir sus trabajos en el marco de los ejes propuestos que se pueden consultar al final de esta circular.


Circular 2

Entradas populares